DIRECCIÓN

MARIELLA MARCELA PINTO ROCHA

Directora de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad

La Escuela Electoral y de Gobernabilidad, es el órgano académico del Jurado Nacional de Elecciones, encargado de planificar y organizar cursos de especialización entre otras actividades académicas en materia electoral, de democracia y gobernabilidad.
La Dirección de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, se encuentra a cargo de la Mtr. Mariella Marcella Pinto Rocha.

FUNCIONES DE LA ESEG

  1. Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar el cumplimiento de la políticas, objetivos, estrategias, metas, funciones y acciones institucionales, en el ámbito de su competencia.
  2. Formular, proponer y ejecutar el Plan Operativo de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad y proponer su presupuesto en coordinación y de acuerdo a los procedimientos establecidos por los órganos competentes.
  3. Desarrollar eventos de formación académica de alto nivel vinculados a la formación política, electoral y de gobernabilidad, fomentando y promoviendo la realización de masters, diplomados, cursos, talleres, seminarios, charlas y otros certámenes académicos en los que se debatan o analicen temas vinculados al fortalecimiento del sistema democrático o cuestiones afines.
  4. Identificar y proponer oportunidades de vinculación con instituciones públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con la finalidad de implementar convenios, desarrollar actividades y eventos académicos en función a los objetivos y fines de la Escuela Electoral y de Gobernabilidad.
  5. Promover, desarrollar y difundir la producción editorial materia de la formación académica a su cargo.
  6. Coordinar con el órgano competente, las propuestas de normatividad que requiera la Escuela Electoral y de Gobernabilidad, para el mejor cumplimiento de sus fines y objetivos.
  7. Formular y proponer planes y programas de capacitación en materia electoral y de gobernabilidad, en coordinación con los órganos correspondientes de la institución, dirigidos a los funcionarios y servidores del Jurado Nacional de Elecciones.
  8. Formular y ejecutar proyectos relativos a la investigación académica, indagación, análisis y sistematización de la información de las condiciones de gobernabilidad, democracia, participación ciudadana y otras variables de impacto público y social, existentes en el país.
  9. Mantener actualizada la base de datos de las principales variables de impacto político y social existentes en el país, a través del mantenimiento de la información procedente de las diferentes circunscripciones del país.
  10. Supervisar la formulación, propuesta y ejecución de los proyectos especiales relacionados con la gobernabilidad, democracia, participación ciudadana y política, que apruebe la presidencia del Jurado Nacional Elecciones.
  11. Aprobar y supervisar la formulación y ejecución de proyectos de investigación en áreas temáticas de gobernabilidad, democracia, participación ciudadana y política, y otras de interés para el Jurado Nacional de Elecciones.
  12. Custodiar y mantener en buen estado el acervo documentario, equipamiento, mobiliario y materiales de trabajo, asignados al área.
  13. Proponer al órgano competente, políticas, normas, directivas, procedimientos y demás instrumentos de normativa interna en el ámbito de su competencia, que se requieran para el mejor desempeño de sus funciones.
  14. Realizar otras funciones afines a su competencia que se le asigne la Dirección Central de Gestión Institucional, respetando los niveles jerárquicos correspondientes.